ALMA DEL FUEGO PRESENTA “EL RETORNO DE INAKAYAL”
- CANCIÓN ARGENTINA
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
Esta es una canción que nace del silencio largo de la historia, del viento que todavía susurra nombres que no deben olvidarse. Una canción para revivir la historia y reivindicar al cacique Inakayal, uno de los últimos en rendirse durante la Campaña del Desierto.

Los restos del cacique fueron exhibidos, como si su espíritu pudiera ser encerrado en una vitrina, en el Museo de La Plata.y en el año 2023 fueron devueltos a su lugar natal.
El cantante Sergio Llancaman, formó parte de esta gestión en el proceso de restitución de los restos del cacique a su comunidad. Su poncho también fue devuelto y toda esta historia inspiró a la composición de esta canción. Hoy, la voz de Inakayal regresa hecha música, para decir que aún vive, en las distancias, en la memoria del sur, en el viento, en el desierto de La Patagonia y en el recuerdo de su gente.
"El retorno de Inakayal" de Alma del fuego forma parte de “Sonidos de la Patagonia” (2025), un compilado de la productora Quenya Music, que reúne a artistas de la provincia de Chubut.
La música patagónica nace como resultado de cantores con necesidad de transmitir el ser y sentir sureño. Ritmos como: chorrillera, kaani, loncomeo, retumbo y tantos otros, fueron desplegando la extensa lista de diferentes expresiones escondidas en las distancias que solo el viento y la montaña conocen.

Comments